NIST Publica Primeros Estándares de Criptografía Post-Cuántica
NIST - National Institute of Standards and Technology | Agosto 2024
NIST lanzó los primeros estándares de encriptación diseñados para resistir ataques de computadoras cuánticas.
Los estándares FIPS 203, FIPS 204 y FIPS 205 especifican algoritmos derivados de CRYSTALS-Dilithium,
CRYSTALS-KYBER y SPHINCS+, marcando un hito crucial en la seguridad de datos a largo plazo.
Leer más →
2025: Predicciones de Expertos en Ciberseguridad Cuántica
The Quantum Insider | Diciembre 2024
Las empresas comenzarán a implementar criptografía post-cuántica a escala en 2025,
especialmente en sectores de alto riesgo como defensa y finanzas. La transición de la
fase de "descubrimiento" a implementación práctica ya ha comenzado.
Leer más →
Microsoft Presenta Adams Bridge Accelerator
Microsoft Security Blog | Agosto 2025
Microsoft anunció Adams Bridge Accelerator, un acelerador criptográfico de hardware
resistente a ataques cuánticos de código abierto, integrado en Caliptra 2.0.
Este desarrollo marca un paso importante hacia la implementación práctica de seguridad cuántica.
Leer más →
Distribución de Claves Cuánticas (QKD): El Futuro de la Seguridad
National Security Agency (NSA)
La Distribución de Claves Cuánticas permite a dos usuarios intercambiar claves con seguridad
basada en propiedades de la física cuántica, no en complejidad computacional.
QKD ofrece seguridad teórica de la información, protegiéndose contra amenazas cuánticas emergentes.
Leer más →
Criptografía Post-Cuántica: Llamado a la Acción 2025
ISACA | 2025
Las organizaciones deben comenzar a prepararse ahora para la transición a criptografía
post-cuántica. Con la estandarización de NIST finalizada en 2024, el momento de actuar
es ahora para proteger los datos contra la amenaza futura de las computadoras cuánticas.
Leer más →
Enfoques Híbridos: Lattice-Based Cryptography y QKD
Nature - PMC | 2024
Las soluciones actuales de criptografía post-cuántica incluyen esquemas basados en retículas (lattice-based)
y marcos híbridos que integran QKD, señalando un cambio de exploración teórica a
experimentación práctica en sistemas reales.
Leer más →